Fotos de CoolAge.
Audio. Lullaby of Birdland, directo 2005, Iñaki Askunze, saxo, Adolfo López guitarra y Coco Balasch Contrabajo
CoolAge.
Ya hace siete años de la primera vez. Estaba revisando los clásicos
de los cincuenta, esos músicos de la costa oeste americana. Playita
y sol. Yo soy un entusiasta de este estilo. Estaba por aquel mes de
febrero de 2005 escuchando a Stan Getz, Gerry Mulligan, Lee Konitz y
sobre todo a Art Pepper, cuando eché de menos algún grupo que
revisase aquella época, tenía ganas de poder escuchar ese frío,
ese cool que estaba en los cedés, pero en directo, ganas de ver un
grupo actual alejado de mostrar la técnica, músicos entregando su
arte a un estilo frío, tocar auténticamente en clave de Cool, tenía
ganas de un grupo que me transportase a aquellos años cincuenta de
playita y sol. Tenía ganas de escuchar en directo aquella música.
Enseguida encontré una solución: crearlo yo mismo. No es fácil
hacer ver eso a un músico, no todos queremos las mismas cosas, por
lo que lo mejor es elegir bien con quién hacer el proyecto. Íbamos
a hacer un estilo de música que nunca acabó de triunfar y
tendríamos que tocar sencillo y bonito, eso no es muy apatecible
para la mayoría de músicos. Iñaki Askunze. A Iñaki siempre lo he
visto en la onda, aunque cuando hace sus cosas es más moderno. Pero
yo lo conocía bien y sabía que tenía este corazón Getz escondido
en lo más profundo de su ser, seguro que de joven lo debió tener
muy presente (esto lo pienso yo). Adolfo López. Un guitarra de la
ciudad que en aquel momento estaba medio retirado, también lo
conocía de mucho tiempo atrás, me encantaba su sonido y su estilo,
sabía que podía adaptarse perfectamente a lo que estaba buscando.
Ya tenía el primer trío CoolAge. Pero en mi mente había un plan B.
Me molaba la formación, pero tenía claro que este grupo tenía que
moverse, tener una vida propia, aparte de un objetivo, el buscar y
ahondar en las posibilidades que te puede ofrecer esta música, un
trabajo de investigación sobre este estilo. El grupo, durante los
siete años de existencia ha cambiado mucho. Durante los cinco
primeros siempre estuvo Askunce (gracias, me encanta como toca este
estilo), se implicó mucho en lo de tocar en la onda, tanto que en
ocasiones tocaba ese soplido característico del primer Jazz, un
soplido que sonaba a aire, tan concentrado en algunas ocasiones y tan
metido en el estilo que en alguna balada hacía sonar el aire casi
más que alguna nota, aroma de los cincuenta, cool al cien por cien.
Un día, al acabar un bolo, Iñaki me comenta ¿sabes qué me han
dicho?- No- Se me ha acercado un tío y me dice, tocas muy bien, pero
a veces se te escapa el aire. Iñaki flipaba, yo no. No sé qué le
habría dicho a Ben Webster.
CoolAge,
durante estos primeros cinco años siguiendo y siendo fiel al
espíritu con el que cree la banda, mejor dicho el nombre CoolAge,
fui cambiando de gente, fuimos pasando a piano en lugar de guitarra,
tríos, cuartetos, con voz, sin voz, hasta una vez con batería (cosa
que me había propuesto evitar, pero quise probar). Los músicos que
han tocado en CoolAge han sido, Iñaki Askunce, Dani Molina, Adolfo
López, Josep Balasch, Ernesto Cossío e Israel Tubilleja. Con eso he
querido explicar que el objetivo no es consolidar una formación,
sino una filosofía.
Actualmente
CoolAge es un trío formado por Rut Etayo a la voz, Adolfo López a
la guitarra y yo (que siempre estoy) al contrabajo. Esta última
formación del grupo es la más alejada al estilo puro, pero sigue
manteniendo el espíritu Cool.
CoolAge2012 ha incorporado temas del pop de los
sesenta y los ochenta, siempre intentando conseguir ese sonido de
playita y sol. En ocasiones echo de menos alguna de las formaciones
anteriores, en algunos momentos echo de menos un saxo. Quizá habrá
que volver a CoolAgear de nuevo con Askunze en alguna ocasión, nunca se sabe.