Waltz For Debby
25 de junio de 1961.
Creo
que hemos llegado a un gran nivel, está claro que somos un trío
diferente y ésta es un buena oportunidad para demostrarlo, estamos
en N.Y., estamos en el Village Vanguard, en casa, vamos a registrar
esto para un disco y vamos a tocar como nunca, nos hemos preparado
bien, estamos en plena forma. Scott, vamos a empezar con Gloria's ¿te
parece bien?
Fue un día mágico, sólo hay que
escuchar las grabaciones de aquel día para disfrutar de aquella
magia.
Aquellas
sesiones se editaron en dos discos, Sunday
at the Village Vanguard
y Waltz
for Debby, hoy
en día (se editó en 2005) se pueden escuchar las sesiones completas, que no
aportan demasiado nuevo, aparte de alguna curiosidad, oír la voz de
Evans o la versión incompleta del Gloria's
Step
a causa de un apagón en la zona en la noche de actos, quizá lo más
interesante sea el tema I Loves You Porgy
que no se incluyó en los discos originales.
Aquellas sesiones se convirtieron,
sin ellos saberlo, en un Concierto Irrepetible. El día 6 de julio
Scott LaFaro murió en accidente de tráfico cuando iba de camino a
un ensayo del trío después de visitar a su madre. Este desgraciado
accidente hizo que Bill se retirara por periodo de un año (más o
menos), sumido en una fuerte depresión; parece ser que ya nunca
encontró un bajista a su gusto durante toda su carrera.
Aunque el trío sólo llevaba poco
más de un año, la verdad es que sonaba de maravilla, aun hoy no me
canso de oír estos discos y os aseguro que, debido a la actuación
que voy hacer este sábado en el Puerto de las Ánimas con esta
temática, los he reescuchado varias veces.
Después de desaparecer Scott y
pasado el luto que Evans le guardó, Bill volvió a salir a tocar,
esta vez con un bajista que se llama Chuck Israels, el batería
seguía siendo Motian (yo soy super fan de la carrera de Motian en
solitario). Curiosamente Israels, durante el 59 o 60 (no recuerdo muy
bien), estuvo de músico fijo en el Whisky Jazz de Madrid, donde
llegó a tocar con un joven Tete Montoliu. Creo recordar que Israels
formó parte del grupo que inauguró el club de Jazz Madrileño.
El trío de Evans y él en
particular ha sido un referente para el Jazz moderno. Evans, aun
estando en N.Y., era el máximo exponente del piano cool (estilo de
la costa oeste americana); sé que actualmente hay pianistas muy
superiores a él, técnicamente hablando, pero no hay otro que llegue
de forma tan directa a mi corazón. Es un chico sincero, fácil y
agradable de escuchar, un tipo que nunca se vendió a las fusiones,
tan de moda en los ochenta. Él siguió con su música, con su piano
Cool durante toda su carrera y nos ha dejado varias obras de arte
entre sus cientos de grabaciones, un legado al alcance de nuestros
oídos.
Curiosamente
este sábado a la 21hs en el ciclo CONCIERTOS
IRREPETIBLES, Puerto de las Ánimas (C/Santa Teresa de Jesús nº13),
homenajearemos, junto a Chema Callejero (piano), a Bill Evans.
El
concierto que vamos a ofrecer constará de 2 pases, en los cuales
tocaremos los temas que tocó el trío aquel 25 de junio de 1961 en
el Village Vanguard. Concretamente vamos a interpretar los temas que
se editaron en su momento, resumen de estas sesiones (tocaron dos
pases por la tarde y tres por la noche). Nosotros, en el 1er pase
haremos los temas del disco Sunday at the
Village Vanguard y en el 2º pase tocaremos
los temas del disco Waltz for Debby (según
mi criterio el mejor disco de Evans).
Tocaremos
los 2 discos completos menos el tema Jade
Visions (teníamos que quitar algo, se hacía
demasiado largo). En estos discos estaban incluidos todos los temas
que tocaron en los 5 pases, menos I Loves you,
Porgy, que no les cabía en los L.P.
originales.
Ha
sido un reto para nosotros enfrentarnos a este repertorio en tan poco
espacio de tiempo.
No
esperéis que imitemos a estos grandes maestros, sólo expondremos su
obra (maestra) en estricto orden, tal y como salieron en los discos
originales, pero con nuestra personalidad (como no puede ser de otra
manera). No hemos querido desvirtuar demasiado su esencia (de las
grabaciones), por lo que nos hemos copiado (en su mayoría) las
estructuras (orden de las improvisaciones, introducciones, finales y
las veces que exponían los temas) que ellos utilizaron.
Recordad
que esto no lo vamos a repetir (conciertos irrepetibles).