Agafa'm fort. La Ratonera.
Ya me he cansado de mirar pasar la vida desde esta ventana, es que la
de mi casa da a un patio interior y no pasan muchas cosas.
Me metí otra vez y cogí de nuevo mi Factor (modelo del bajo) y me
preparé para grabar la canción de Amor del disco, muy tierna y que
a mí me llegaba con todo su romanticismo.
Antes de entrar al estudio, alrededor del edificio, en uno de los
caminos de tierra, me encontré una piedra rojiza, una piedra que me
llamó (eso me pasa en ocasiones), me la metí en el bolsillo, una
piedra con forma de corazón, pero no de corazón dibujado, no de
ficción, sino uno con aspecto de víscera extraída de mis entrañas,
un corazón físico, real, un corazón que en aquel momento ya sabía
que no me pertenecía, que ya en secreto y para mis adentros sabía
que ya lo había entregado. Llevé la piedra corazón en el bolsillo
hasta que llegó el día que lo regalé, pero durante toda la
grabación estuvo en mi bolsillo, palpitando junto al que tengo en mi
pecho.
Todo
empieza con esas guitarras y la voz del Xevi, todo perfecto. No
recuerdo si fue idea mía o del Negro que tocase este tema a slap,
todo el tema está tocado con esta técnica, muchas notas de bajo y
para hacer esto el batería tiene que hacer poquito, lo justo, y eso
es lo que hizo. Yo destacaría en este tema la labor de las
guitarras, hay muchas, pero todas superbien puestas, me gusta el
planteamiento: llevar un tema tan romántico a este punto de bajo mil
notas y guitarras funky, guitarras distorsionadas y acústica. Me
mola. Y claro, lo del solo final, un solo que dura un minuto y medio
después de un tema que no llega a los tres, no sigue los cánones de
lo comercial (donde los solos han desaparecido), pero yo creo que
queda muy bien; me encanta lo de empezar la primera parte del solo
con guitarra limpia, tocando la melodía de la canción para irla
variando hasta entrar en la fase distorsionada, con las voces de
fondo per a tu i jo
que van acompañando a la guitarra limpia manteniendo el mensaje
romántico hasta que entra la guitarra distorsionada que gana todo
protagonismo y rompe con el romanticismo de la canción, esta
guitarra distorsionada que acompaña en varios momentos de la canción
y que al final se acaba imponiendo. La voz me encanta y la letra a mí
me sugiere, me describe lo que es el Amor romántico, lo que yo he
sentido, lo que se siente cuando se Ama de veras. La preciosa voz de
Xevi ayuda mucho a creerme el asunto. Las canciones románticas
tienen el peligro de ser ñoñas, jugar con el romanticismo es jugar
con fuego, pero si te toca te lleva a un mundo maravilloso, que quizá
sólo tú puedas ver, pero eso es suficiente, eso es algo maravilloso
cuando ocurre y esta canción logró llevarme a ese lugar. Intento
traducirla:
Cógeme fuerte,
quiero sentirte como un trozo de mi cuerpo
tu aliento
el aire cálido que me abriga del frío
tus manos
un refugio y la mirada, mi cielo
Puedo subir como la espuma
puedo flipar como un tonto
pudo brillar como la luna
cuando te siento cerca
cuando te siento cerca.
Pero si te encuentro en mi sueño
no me despiertes de golpe
que si el tiempo no se da cuenta es todo
para ti y para mí.
Quiero dibujar,
la ternura que desprende tu corazón
ser tu amante
que te desea y te busca con hambre.
Cógeme fuerte
eres el brazo que necesito, cuando tengo miedo
Un
día le dije al Xevi que me gustaba mucho la canción, él me
contesto algo así como: una canción de amor. Ciertamente
tiene canciones de amor con letras más elaboradas y esas cosas, pero
a mí esta me tocó, la parte de: Si te encuentro en mi sueño, no me
despiertes, que si el tiempo no se da cuenta, es para nosotros. Me
gusta. Soy un romántico. Creo.
Para
sacar un bajo slapeado que me gustase para este tema aún me costo un
poco, unas horas, hacía años que no tocaba casi el bajo y tuve que
volver a ponerme al día, tuve que recordar a mis ídolos de
juventud: Stanley Clarke , Marcus Miller y un menos conocido George
Anderson. En las guitarras yo descubro también a un Mike Oldfield
ochentero.
Acabado con las dos canciones slaperas, decidí ir grabando una a una
las diez que restaban, en el orden que me mandasen. No recuerdo cual
fue el orden, pero yo voy a seguir el del disco y me voy a imaginar
que fue éste el que se me sugirió.
Xiula la Bruixa. Como ya comenté en el primer capítulo, la compañía
nos pidió un tema más, el hit, vamos, un marrón para el Xevi. Yo
sabía que sacaría (el xavier Canal) un tema que sirviese a los
gustos discográficos pero, eso de los gustos, ya se sabe. Si las
compañías supieran elegir, si supiesen ver lo que va a triunfar
antes de lanzarlo, sería un chollito. La cuestión es que en tiempo
récord escribió el hit. Además de entrar en el gusto de la
discográfica, es un buen tema que tiene este punto comercial
rokerofunkratonera, tan nuestro. La letra mola. Se podría catalogar
como canción de amor con sonrisa.
Una mirada tentadora
un culito que me enamora
un olor que me hace vibrar
unos andares que me intimidan
unas formas que me fascinan
una sonrisa alucinante
Si llego lo adivina
si no pienso en ella me llama
si la busco ya se ha ido.
O se esconde encima de un árbol
cuando la veo la siento caer
cuando la tengo se me ha escapado
Silba la bruja,
mientras baila desnuda cerca del fuego
Silba la bruja,
cuando me mira le puedo pedir de todo.
Etc.
La introducción musical me gusta, el bajo que meto sólo lo meto en
este trozo, habría podido meter el mismo que después utilicé para
el resto de la canción, pero me pareció divertido, se me ocurrió
en el momento. En este tema, además de muchas cosas más que podría
mencionar, destacaría el espectacular redoble de batería que hace
el Andreu en el minuto 3:16, nadie vio cómo lo grabó, nunca
sabremos si hubo pinchazo o no (jijiji), nos metíamos un poco con él
con este tema. La verdad es que toda la batería de esta canción
está fenomenal (la del disco también). Bueno he de irme. Me parece
que acabo de oír un silbido. Voy a ver. Ciao.